Servicios MARPOL

Al estar ubicados en Algeciras, GLR tiene como valor añadido en la gestión de residuos, ofrecer los servicios Marpol.

La limpieza de mares y océanos se tienen en cuenta en GLR, por ello ofrece entre sus servicios la recogida de residuos a buques en el Puerto de Algeciras, actualmente el puerto que más residuos genera de España.

Recogida de desechos líquidos generados por buques, lo que se conoce como Marpol I y la recogida de desechos sólidos o también denominado como Marpol V.

Ambos servicios se complementan con la valorización de los residuos, pues GLR cuenta con su propia planta de almacenaje.

SLOPS: Carga de hidrocarburos en los residuos a granel (Anexo I). –

Hoy en día es muy importante realizar slops/lavados en tanques de buques de
carga debido a que estos buques han aumentado su tamaño
considerablemente y cuanto mayores son estos buques/petroleros, peores son
las consecuencias en caso de accidente. Además, son de más difícil maniobra
y remolque, por lo que se acrecientan los riesgos. Realizar slops o lavazas de
tanque es un proceso más que necesario, ya que reduce los riesgos de
explosión o accidente.
El Anexo I, que regula las descargas de hidrocarburos, está en vigor desde el
día 2 de octubre de 1983 y ha sido modificado en varias ocasiones con el fin de
adaptarlo a las necesidades actuales. El Anexo I define dos tipos de residuos
de carga de hidrocarburos:
Tipo A: residuos oleosos de lavado de tanques de crudo y de agua de lastre
contaminada con crudo.
Tipo B: residuos de hidrocarburos y agua de lastre contaminada con productos
petrolíferos distintos del crudo y con una densidad inferior o igual a 1.
Nuestra empresa tiene una dilatada experiencia en la realización y gestión de
lavazas de tanque/slops en el Puerto de Algeciras, contando con personal
cualificado y formado para dichos servicios y los medios logísticos inherentes
para poder llevarlos a cabo. Realizar slops no solo evita accidentes, sino que
también reduce la contaminación.
Las técnicas del proceso de lavado de tanques son de dos tipos: A) Lavado en
una etapa, que se basa en lavar el tanque de forma ininterrumpida en su
totalidad (no puede haber líquidos en el tanque durante el proceso de lavado).
B) Lavado en varias etapas, que consiste en realizar el procedimiento con
interrupciones durante el tiempo que dura la descarga de los tanques a limpiar,
aprovechando las zonas que van quedando libres de producto para ir
efectuando el lavado.

En los tanques de slops la mezcla de hidrocarburos con agua tiene que
separarse. Después del lavado con agua de los tanques, queda una mezcla de
hidrocarburos con agua que tiene que separarse, Esta operativa se realiza en
los tanques de slops (tanques de decantación para segregar los diferentes
productos del agua por diferencia de densidades. Cuando el agua cumple con
las condiciones exigidas por el convenio Marpol se puede achicar). Estos
tanques después del lavado con agua se utilizan como tanques de carga.
Reseñar que los tanques de slops pueden ayudarse de centrifugadoras para
realizar la labor de separación de forma más rápida y eficaz.

MARPOL IV – Prevención de la contaminación por aguas residuales. –

Las principales fuentes de aguas residuales producidas por el hombre se
encuentran en tierra, como las alcantarillas municipales o las plantas de
tratamiento. Sin embargo, la descarga de aguas residuales al mar desde los
barcos también contribuye a la contaminación marina.
La descarga de aguas residuales sin tratar en el mar puede crear un peligro
para la salud. Las aguas residuales también pueden conducir al agotamiento
del oxígeno y pueden ser una contaminación visual obvia en las áreas
costeras, un problema importante para los países con industrias turísticas.
En general, se considera que, en alta mar, los océanos son capaces de
asimilar y depurar las aguas residuales sin tratar a través de la acción
bacteriana natural. Por lo tanto, las normas del Anexo IV de MARPOL prohíben
la descarga de aguas residuales al mar dentro de una distancia específica de la
tierra más cercana, a menos que tengan en funcionamiento una planta de
tratamiento de aguas residuales aprobada.

Reglamento en vigor.

Estándares para plantas de tratamiento de aguas residuales (directrices sobre
la implementación de estándares de efluentes y pruebas de rendimiento para
plantas de tratamiento de aguas residuales):

  • Instalado antes del 1 de enero de 2010: Resolución MEPC.2 (VI).
  • Instalado el 1 de enero de 2010 o después: Resolución MEPC.159(55).
  • Instalado a partir del 1 de enero de 2016 – Resolución MEPC.227(64).

Directrices sobre cómo calcular la tasa moderada de descarga: Resolución
MEPC.157(55) – adoptada el 13 de octubre de 2006.
Disposiciones sobre zonas especiales y la designación del Báltico, Resolución
MEPC.200(62) de enero de 2013.

Descarga de aguas residuales.

Prohibido excepto cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Aguas residuales trituradas y desinfectadas: al menos a 3 millas
    náuticas de la tierra más cercana.
  • Aguas residuales sin triturar ni desinfectar: ​​al menos a 12 millas náuticas de la tierra más próxima. Las aguas sucias que se hayan almacenado en los tanques de retención se descargarán a un ritmo moderado cuando el buque esté en ruta y navegue a una velocidad no inferior a 4 nudos (el régimen de descarga será aprobado por la Administración sobre la base de las normas elaboradas por la Organización).
  • El buque tiene en funcionamiento una planta de tratamiento de aguas residuales aprobada que ha sido certificada por la Administración.

Estos requisitos no se aplicarán a los barcos que operen en aguas bajo la
jurisdicción de un Estado y a los barcos que visiten a otros Estados mientras se encuentren en estas aguas y estén descargando aguas residuales de conformidad con los requisitos menos estrictos que pueda imponer dicho Estado.
Al igual que con las aguas de limpieza de tanques, para las aguas grises se lleva a cabo un proceso físico-químico y biológico.

MARPOL V – Prevención de la contaminación por desechos generados por los buques. –

  • El Convenio MARPOL trató de eliminar y reducir la cantidad de desechos que se vierten en el mar por parte de los buques.
  • En virtud del Anexo V del Convenio, los desechos incluyen todo tipo de alimentos, residuos domésticos y de funcionamiento, salvo el pescado fresco, generado durante el funcionamiento normal del buque y susceptibles de ser eliminados de forma continua o periódica.
  • En el Anexo V se restringe severamente el vertido de desechos de los buques en las aguas costeras y las "Zonas especiales".
  • Se ocupa de los diferentes tipos de desechos y especifica las distancias a la costa y la forma en que se pueden desechar.
  • La característica más importante del Anexo es la prohibición total impuesta a la eliminación en el mar de todo tipo de plásticos.

Las últimas modificaciones al anexo del protocolo definen las once categorías de desechos procedentes de los buques.
Los buques deberán llevar un libro de registro de residuos generados en las siguientes categorías:
A. Plásticos – Plastics.
B. Desechos de alimentos – Food Wastes.
C. Desechos domésticos (como productos de papel, trapos, vidrios, metales,
botellas, loza, etc.) – Domestic Wastes (e.g. paper products, rags, glass, metal,
bottles, crockery, etc.).
D. Aceite de cocina – Cooking Oil.

E. Cenizas del incinerador – Incinerator Ashes.
F. Desechos operacionales – Operational Wastes.
G. Cadáveres de animales – Animal Carcasses.
H. Artes de pesca – Fishing Gear.
I. Desechos electrónicos – E-Waste.
J. Residuos de carga (no perjudiciales para el medio marino) – Cargo Residues
(non-HME).
K. Residuos de carga (perjudiciales para el medio marino) – Cargo Residues
(HME).
Nuestra empresa, en este anexo V está habilitada para la recogida, tratamiento y gestión de los residuos que se engloban en las diferentes categorías y estamos especializados en residuos tales como: extintores, baterías de diferentes tipos, medicinas caducadas y amiantos/asbestos. Destacar que en el campo de los amiantos y asbestos contamos con un Plan Genérico aprobado por las Administraciones Competentes con el que podemos ofrecer servicios y actuaciones de forma rápida, eficiente y eficaz.

MARPOL VI – Prevención de la Contaminación del Aire ocasionada por los buques. –

Este anexo exige la reducción de las emisiones de SOx (óxidos de azufre), ya sea quemando a baja fuel oil de azufre o limpiando los gases de escape.
El uso de scrubbers/depuradores para limpiar los gases de escape de los
motores marinos que utilizan hidrocarburos residuales con alto contenido en azufre y combustible diésel es una opción más económica para reducir las emisiones de SOx como requiere el Anexo VI del Convenio Internacional MARPOL para la prevención de la contaminación por los buques.
Los EGCS (Exhaust Gas Cleaning System) utilizados en la actualidad para el control del azufre son conocidos comúnmente como scrubbers/depuradores de
SOx. En un scrubber húmedo, el gas de escape se mezcla con el agua de
lavado y los componentes solubles en agua de los gases de escape se
eliminan por disolución en el agua de lavado. Los scrubbers de SOx son
capaces de eliminar hasta el 95 % de los gases de escape de SOx de los
buques (EGCSA, 2010).
Al eliminar el azufre de los gases de escape, el scrubber también elimina la mayor parte de las partículas en suspensión directas de sulfato. Los sulfatos son una gran parte de las partículas que provienen de los buques que operan con combustibles altos en azufre. Mediante la reducción de las emisiones de SOx, el scrubber también controla la mayor parte de las partículas secundarias que se forman en la atmósfera a partir de esas emisiones.

El agua de lavado generada por un EGCS puede contener contaminantes de
tres fuentes:

  • Los contaminantes recogidos de los gases de escape procedentes de motores (productos de combustión, combustibles y lubricantes).
  • La fuente de agua de lavado utilizada para limpiar los gases de escape (agua de mar o agua dulce).
  • El propio lavador (disolución de materiales, posibles productos de reacción o aditivos químicos).

El uso de scrubbers de SOx para el tratamiento de las emisiones de los motores diésel en buques en navegación oceánica hasta ahora se limita a unos pocos buques.
Sin embargo, el uso de scrubbers de SOx en combinación con combustibles residuales del petróleo con alto contenido en azufre puede ser una opción económicamente atractiva en las Áreas de control de emisión de óxido de azufre (las SECA) y en todo el mundo.
Como los plazos de reducción de SOx se acercan, algunos buques pueden comenzar a utilizar scrubbers para reducir las emisiones de SOx en lugar de quemar fueloil de bajo contenido en azufre.

Ofrecemos este servicio a

icono empresas maritimas

Empresas Marítimas

icono puerto

Puertos

Consignatarios

No dude en
contactar con
nosotros

Estaremos encantados de atenderle y ofrecerle nuestro amplio abanico de servicios, bien directamente por teléfono, en nuestras instalaciones o a través del siguiente formulario

T: +34 956 665 423
M: +34 680 444 599
info@residuosglr.com

  • Acepto. De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable Gestión y logística de residuos S.L. que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informarle sobre los productos y servicios solicitados, así como el envío de comunicaciones comerciales sobre los mismos. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de Gestión y logística de residuos S.L. sito en P. I. Cortijo Real C/Concordia Manzana 6, Nave 8 C.P. 11206, Algeciras, Cádiz España. Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a terceras personas.